Más de 5.000 personas visitan Cazalla durante el segundo semestre de 2017
Si
el primer semestre fue bueno, con casi 2.000 visitantes, en el segundo semestre
del año se han superado las expectativas, con 5.341 personas que han visitado
este punto de interés ornitológico para disfrutar del gran espectáculo de la
migración.
El Mirador de
Cazalla ha recibido durante 2017 alrededor de 7.200 visitas que se reparten en
las casi 2.000 del primer semestre y las 5.341 personas del segundo. Estos
datos refuerzan la necesidad de seguir trabajando en el mirador para adecuar
las instalaciones al continuo flujo de visitantes, algo que este año se ha
notado fundamentalmente entre agosto y septiembre, época de migración de las
aves y meses en los que han pasado por allí 3.145 de las 5.341 personas de todo
el segundo semestre.
En cuanto a las nacionalidades
de los visitantes en el segundo semestre, 2.790 han sido españoles y el resto
de países como Reino Unido, Holanda, Bélgica, Noruega o Dinamarca, países donde
la ornitología genera un especial interés y desde donde nos han visitado para
ver el gran espectáculo de la migración.
Por meses,
septiembre fue el mejor mes del segundo semestre, con 1.924 personas que
visitaron Cazalla, interesándose por la migración de las aves. De ellos, 1.341
eran observadores que venían con el objetivo de ver aves y 583 fueron turistas
de paso interesados por la migración y por las vistas del mirador. Agosto fue
el segundo mejor mes, con 1.221 visitantes y octubre el tercero con 750
visitantes.
Desde la Delegación
Municipal de Turismo este año se hizo una apuesta por Cazalla llevando a cabo
no sólo la atención al público, sino también diversas actividades para
potenciar este punto estratégico. El concejal de Turismo, Sebastián Galindo ha
destacado que “en su primer año, Cazalla ha superado nuestras expectativas.
Alrededor de 1.800 personas visitaron durante el primer semestre las
instalaciones y durante el segundo la cifra casi se triplica. Apostamos por el
turismo ornitológico y esto es una prueba de la importancia de este sector.
Meses como agosto o septiembre, o marzo y abril son claves en la migración de
las aves, y este año lo hemos podido comprobar con las cifras de visitantes”.
Galindo ha señalado
también que los eventos de bienvenida y de despedida de las aves migratorias
“no sólo tienen un efecto migratorio para las aves, sino también de flujo para
turistas. Este año en septiembre hubo días de colapso en momentos puntuales en
Cazalla debido a la gran afluencia de público, que dejó pequeñas las
instalaciones. Un bendito problema, aunque tenemos que trabajar para mejorar.
Este ha sido el primer año que hemos gestionado este centro y además de poder
confirmar que esta actividad es importante para Tarifa, también hemos visto que
podemos mejorar de cara a 2018”.
Para el próximo 2018 está
previsto continuar con la realización de eventos en las épocas de migración de
aves, tanto en primavera con la llegada de las aves desde África como en verano
y otoño con la migración hacia el continente vecino.
Comentarios
Publicar un comentario